Corporación de Sociólogos
de la Universidad Autónoma Latinoamericana – COSUAL
NUESTRA MISIÓN
Fomentar la investigación social y el diseño e implementación de estrategias de promoción e implementación de procesos de planificación participativa del desarrollo local, del fortalecimiento a las organizaciones sociales y comunitarias, la defensa y promoción de los derechos humanos, la promoción de procesos de convivencia ciudadana y la formación constitucional y política, para la la transformación de los problemas y necesidades que se viven en el territorio colombiano y global.
NUESTRA VISIÓN
Para el año 2020 seremos una organización social inmersa en los procesos de participación ciudadana e investigación social, prestando servicios y brindando asesorías a poblaciones y comunidades de la ciudad y la región, fomentando acciones que generen la articulación y participación las personas, las organizaciones sociales y comunitarias, la empresa privada, el sector público y la cooperación internacional para mejorar su calidad de vida, el bienestar social y el respeto por los derechos humanos.
NUESTROS EJES
– Formular, gestionar e impulsar estudios e investigaciones de las
problemáticas sociales que permitan la transformación social y la paz
sostenible en la sociedad colombiana.
– Impulsar procesos para la recuperación, recreación y fomento de las
diferentes manifestaciones educativas, culturales y recreativas que
fortalezcan la identidad local y nacional.
– Formular, gestionar y coordinar iniciativas innovadoras que apoyan a la
construcción de la paz en los territorios y procesos de pedagogía para la
paz y la reconciliación.
– Promover y apoyar acciones integrales para el ejercicio de la participación
ciudadana que generen gobernabilidad democrática y sirvan como
herramienta para la transformación de las problemáticas vividas en los
diferentes territorios de la ciudad y la sociedad colombiana.
– Fortalecer administrativa, cultural y políticamente las organizaciones
sociales y comunitarias para la generación de capital social que incidan en
las decisiones político – administrativas que se tomen en la comuna y la
ciudad, aportando a la construcción de una sociedad en paz, con equidad y
seguridad humana.
– Formular, gestionar y coordinar planes de desarrollo local y sectorial de
carácter participativo, como instrumentos de planificación y escenarios de
participación ciudadana y articulación de actores sociales para el desarrollo
de los territorios de la ciudad y la sociedad.
– Diseñar e implementar un centro de estudios sociales para la promoción de
la investigación social interdisciplinaria.
– Fomentar las distintas prácticas ambientales y ecológicas en procura de un
sano ambiente y una perfecta armonía natural.
consagrados en la constitución y la ley colombiana, incluidos tratados,
convenios, pactos nacionales o internacionales.
– Formular, gestionar y coordinar iniciativas que inciden para que la agenda
pública de paz se incorpore en los planes de gobiernos locales y regionales.
– Promover programas de formación social, cultural y político que
propendan por la transformación de sus corporados y población
directamente influenciada por la CORPORACIÓN.
– Cuidar de la idoneidad profesional de todos sus miembros.
– Estimular y fortalecer la agrupación de los Sociólogos graduados y
próximos a graduarse, para fines académicos, sociales, económicos y
gremiales.
– Fomentar aquellas actividades encaminadas a darle solidez y
consistencia a la profesión del sociólogo.
– Proyectarse a la comunidad en aras de unidad y por el fortalecimiento
de su identidad cultural.
TENÉMOS PRICIPIOS
- Libertad de afiliación y retiro de los asociados.
- Igualdad de derechos y obligaciones, salvo limitaciones reglamentarias
- Participación democrática de las deliberaciones y decisiones
- Ausencia de discriminación social, racial, política o religiosa
- Elevado espíritu de servicio a la sociedad.
- Promoción de los valores de la nacionalidad en su diversidad étnica y cultural; y el respeto a las diferentes ideologías.
- Generar y difundir una cultura de respeto por los derechos humanos mediante la adopción de actitudes y prácticas que favorezcan la formación y el progreso de la sociedad civil.
- Principio de democracia, participación democrática en las deliberaciones y decisiones.
- Principio de Autonomía para participar en la planeación decisión, fiscalización y control de la gestión pública y en los asuntos internos de la organización comunitaria conforme a los Estatutos y reglamentos.
- Principio de igualdad y respecto. igualdad de derechos, obligaciones y oportunidades en la gestión y beneficios alcanzados por la organización comunitaria.
- Respecto a la diversidad.
- Ausencia de cualquier discriminación por razones políticas, religiosas, sociales de género étnicas.
- Prevalecía del interés común frente al interés particular.
- Principio de la buena Fe. Las actuaciones de la Corporación deben ceñirse a los postulados de la buena fe, la cual se presumirá en todas las gestiones que aquellos adelanten.
- Principio de Solidaridad., se aplicará siempre, individualmente u colectivamente el concepto de la unidad mutua con fundamento de la solidaridad.
- Principio de la capacitación: Las organizaciones sociales tienen como eje orientador sus actividades la capacitación y formación integral de sus directivos, dignatarios, voceros, representantes, afiliados y beneficiarios. la contratación de programas especiales con el Estado o entidades particulares que posibiliten la materialización de estos principios.
- Principio de la Organización: El respeto, acatamiento y fortalecimiento de la estructura de la organización social como derecho a la organización para el desarrollo de distintas actividades que se desarrollan en sociedad.
- Principio de Participación democrática, participativa y pluralista consulta, decisión, gestión, ejecución, seguimiento y evaluación de sus actos internos, constituye el principio de la participación que prevalece para sus afiliados y beneficiarios de la Corporación.
TENÉMOS OBJETIVOS
Institucionales
- Cuidar de la idoneidad profesional de todos sus miembros.
- Estimular y fortalece la agrupación de los Sociólogos graduados y próximos a graduarse, para fines académicos, sociales, económicos y gremiales.
- Propiciar la creación de un centro eficaz de investigaciones científicas en el campo Sociológico.
- Propiciar por la aplicación de las disposiciones legales sobre protección de la profesión, y porque se aplique las debidas sanciones a los infractores, elaborar proyectos de Ley en defensa de la profesión y además promover mecanismos de integración.
- Fomentar aquellas actividades encaminadas a darle solidez y consistencia a la profesión del sociólogo.
- Recomendar planes y programas, para la mejor preparación de los profesionales en el campo de la Sociología.
- Proyectarse a la comunidad en aras de unidad y por el fortalecimiento de su identidad cultural.
- Tener participación al interior de la facultad con él ánimo de propugnar un fortalecimiento del pensum anudando el campo teórico con una práctica investigativa.
Socio Políticos y Culturales
- Investigar y analizar las realidades sociales a nivel nacional, regional y local.
- Manejar, administrar y gestionar las empresas sociales, políticas culturales, y ambientales.
- Direccionar proyectos socio culturales y de intervención social.
- Gestar y coordinar planes de desarrollo comunitario.
- Asesorar los sectores públicos y privados para proyectos investigativos de intervención social.
- Dinamizar organizaciones sociales o institucionales en la formación y cualificación en materia socio ambiental.
- Ampliar el abanico, económico y político de los residentes de la ciudad de Medellín y la población de Colombia y el mundo.
- Promover entre la comunidad un uso adecuado de los escenarios dispuestos para la experimentación del arte y el deporte como medio de integración social.
- Difundir los principios básicos de la economía solidaria en los establecimientos educativos existentes en la comunidad, a nivel municipal, departamental y nacional.
- Promover y posibilitar el empleo comunitario por medio de acuerdos, convenios y contratos con entidades públicas y privadas, prestando servicios públicos, sociales, culturales y de intervención civil con el aval de un profesional de la materia y según lo dispuesto por sus corporados.
- Realizar todo tipo de actividades que estén en beneficio de sus integrantes sin infringir las leyes colombianas.
- Impulsar estudios e investigaciones de las problemáticas sociales que permitan la transformación social.
- Promover programas de formación social, cultural y político que propendan por la transformación de sus corporados y población directamente influenciada por la CORPORACIÓN.